 Set 1/6 
|
PREGÓN DE ROBERTO PONCE
«Les pido que vivan con intensidad la Semana Santa y que estén orgullosos de su fe»
El periodista de la 8 de Ávila Roberto Ponce, pronuncio el Viernes 16 el pregón de la Semana Santa de Arévalo
«Les pido que vivan con intensidad la Semana Santa, que estén orgullosos de su fe, de mostrarla y que reciban al visitante con esmero porque esta tierra merece una visita y quedarse prendado de los sitios señoriales, por los edificios reales y su Semana de Pasión que pronto comienza de nuevo», son palabras del cofrade y periodista de La 8 de Ávila, que ayer pronunció el pregón de la Semana Santa de Arévalo, en un acto que se llevó a cabo en la iglesia de Santo Domingo, que reunió a unas 200 personas, que aplaudieron el emotivo pregón de Ponce, y que contó con la presencia de las primeras autoridades arevalenses, con el alcalde a la cabeza, Vidal Galicia Jaramillo.
El pregonero fue presentado por el Cronista Oficial de Arévalo y colaborador de Diario de Ávila, Ricardo Guerra. Roberto Ponce fue presentando con un mensaje claro y conciso, cada uno de los distintos pasajes con que cuenta la semana arevalense, desde su propio punto de vista como cofrade y periodista. Pero antes puso de relieve el significado de la Semana de Pasión, «que cada uno de nosotros llevamos dentro, que cada persona siente de una manera. Porque cuando sales de procesión rezas, callas, escuchas y piensas. Miras a tu alrededor, en la soledad del capuchón tapado y es algo único. Esperado y, diría, hasta necesario».
Primero el Vía Matris. «Camino del dolor, Madre. Y como escenario la plaza de la Villa con su empedrado, con la piedra y la senda que te remarca el farol y la vela». Después «Domingo con mayúsculas. Ramos en las manos y ya sale la borriquilla. Jesús en lo alto. Mírale, que ya ha llegado». Miércoles Santo, «de Fe y de Angustias». Miserere, «cantos de la Coral La Moraña en un entorno prpicio…». La Vera Cruz y «llegan Los Pasos: la Oración en el Huerto, el Beso de Judas, Jesús Nazareno, La Verónica y la Virgen Dolorosa». El pregonero relata la unión que le une con La Verónica, «un paso que desde hace cuatro generaciones mi familia preside, engalana y lleva con orgullo en la capital». Víacrucis con el Cristo de la Fe, un recorrido por el «mudéjar, patrimonio y leyenda». Procesión del Santo Entierro, el Viernes Santo, con un instante que se hace patente con el sonido de la carraca del primer paso. «Instante que se hace patente cuando todos cruzan el Arco Alcocer». Y llega el «Domingo de luz, domingo de Encuentro(…)».
Texto del periódico Diario de Ávila, por Francisco Rodriguez, con foto de Ricardo Guerra
|