• Principal
  • Cofradia
    • Directiva
    • Vestimentas
  • Historia
  • Procesiones
    • Viernes de Dolores, VÍA MARTIS
    • Domingo de Ramos, Procesion de los Ramos
    • Miercoles Santo, Cristo de la Fé y las Angustias
    • Jueves Santo, Procesión de los Pasos
    • Viernes Santo, Via Crucis de la Mañana
    • Viernes Santo, Procesión del Silencio
    • Domingo de Resurrección, Procesión del Encuentro
  • Imagenes
    • Pasos
  • Carteles
  • Noticias
  • Contacto

DOMINGO DE RESURRECCION 2015

bwd  Set 7/4  fwd

 EL ENCUENTRO EN RESURRECCIÓN, LA PROCESIÓN MÁS ALEGRE

e importante de la liturgia cristiana en la noche del Sábado Santo.
A la mañana siguiente, la Procesión del Resucitado o “del Encuentro” partió el Cristo Resucitado de El Salvador y la Virgen del Encuentro desde la iglesia de Santa María la Mayor, ambos con dirección a la Plaza del Arrabal, donde con el ceremonial acostumbrado se encontraron ambas imágenes, rodeadas de cofrades y numeroso público, con sus gestos de reverencias, para dirigirse ambas imágenes a la parroquial de Santo Domingo de Silos donde se celebró la Eucaristía de la solemnidad de la Pascua de Resurrección.
Procesión de júbilo, atrás quedaron los silencios impresionantes de La Pasión, que caracterizan nuestras procesiones, que tras “el encuentro” se tornaron en cantos de alegría, redobles acentuados, campanas y campanillas… los sonidos del encuentro. La Banda de Tambores de la Santa Vera Cruz acompañó la procesión con alegres redobles.
Tras las tormentas del sábado, el día amaneció nublado, pero poco a poco aclaró y al regreso salió un tenue sol y agradable temperatura. Este año la climatología ha respetado todos los actos procesionales, con tiempo espléndido.
Finalizó la mañana con una comida de hermandad de los cofrades de la Santa Vera Cruz.
Tras la noche de la Vigilia Pascual, que abarrotó los templos arevalenses para asistir al acto más importante de la liturgia cristiana en la noche del Sábado Santo.

A la mañana siguiente, la Procesión del Resucitado o “del Encuentro”, dos procesiones que se funden en una.  El Cristo Resucitado del escultor Vicente Cid, salió de la iglesia-museo de El Salvador y la “Virgen del Encuentro” desde la iglesia de Santa María la Mayor, ambos con dirección a la Plaza del Arrabal, donde con el ceremonial acostumbrado se encontraron ambas imágenes, la Madre con su hijo Cristo Resucitado, rodeadas de cofrades de hábito blanco y esclavina de verde oliva, y el numeroso público allí congregado. Gestos de reverencias, incienso, campanillas y redobles, para dirigirse con ambas imágenes a la parroquial de Santo Domingo de Silos donde se celebró la solemnidad de la Eucaristía de la Pascua de Resurrección.

Procesión de júbilo, atrás quedaron los silencios impresionantes de La Pasión, que caracterizan nuestras procesiones, que tras “el encuentro” se tornaron en cantos de alegría, redobles acentuados, campanas y campanillas… los sonidos del encuentro. La Banda de Tambores de la Santa Vera Cruz acompañó la procesión con alegres y sonoros redobles en una mañana espléndida y radiante. Este año la climatología ha respetado todos los actos procesionales y ha ayudado a las celebraciones, con tiempo espléndido.

Tras depositar las imágenes en el templo, finalizó la mañana y la Semana Santa 2015 con una comida de hermandad de los cofrades de la Santa Vera Cruz.

VIERNES SANTO 2015

bwd  Set 1/7  fwd

VIERNES SANTO: EL SANTO ENTIERRO 2015

EL SILENCIO DEL SANTO ENTIERRO DE CRISTO

Estamos asistiendo a una de las más participativas semanas de Pasión de los últimos años y el tiempo agradable tiene mucha culpa de ello. “La Procesión del Silencio” o del Santo Entierro, se celebró en la noche del Viernes Santo con mucha animación, millares de participantes, cofrades y público acompañante y otros como espectadores a lo largo del recorrido procesional. Después de las celebraciones que llenaron nuestros templos, partió la procesión más emblemática de nuestra ciudad, desde la iglesia-museo de El Salvador hacia la Plaza del Arrabal, Arco del Alcocer, Plaza del Real, donde nuestro Párroco D. Alejandro Cabrero pronunció una meditación en torno a la pasión de Cristo y los pasos, para después retornar por el mismo itinerario.

Los cofrades de la Santa Vera Cruz, en esta ocasión con hábitos según los pasos que acompañan, los de El Amarrao con blanco y morado; los del Cristo de la Buena Muerte, de blanco y negro; las mujeres que acompañaron a la Virgen de las Angustias de San Juan de negro y mantilla española; los infantiles del Niño Jesús Nazareno de blanco y verde oliva; los cofrades de Nuestra Señora de las Angustias con su vara distintico que acompañaron el paso del Santo Entierro. Estandartes y pendones, la banda de tambores de la Vera Cruz con sus redobles y ritmos, y la Banda Municipal de Música con sus marchas procesionales, rompieron el profundo silencio que caracteriza esta procesión del silencio y respeto.

Hay que destacar la organización y el orden, el trabajo de los cofrades penitentes que portan los pasos de hombro. Y también los momentos en que la procesión cruza el Arco del Alcocer, esa especie de túnel de la historia arevalense, las imágenes quizás más hermosas de estas celebraciones.

También estos día están siendo muy visitadas las iglesias en el programa “Abrimos”. Está llamando mucho la atención el cambio producido en la iglesia de El Salvador que va camino de convertirse en un hermoso museo parroquial.

JUEVES SANTO 2015

bwd  Set 1/4  fwd

 

JUEVES SANTO 2015

GRAN PROCESIÓN DE LOS PASOS
La noche del Jueves Santo salió la Procesión de los Pasos, quizás la más multitudinaria, desde la Iglesia-museo de El Salvador por su itinerario tradicional del ensanche de la ciudad, con un tiempo agradable y primaveral, y una participación extraordinaria, a la salida de los pasos y durante todo el itinerario, tanto participando en el desfile como gente espectadora.

Los cofrades de la Santa Vera Cruz, con hábito blanco y caperuza verde olivo, acompañaron a los pasos de “La Oración en el Huerto”, “El beso de Judas”, “La Verónica”, “Niño Jesús Nazareno”, y mujeres de mantilla española portando y acompañando a la Virgen Dolorosa, con la Cruz de guía, pendones y estandartes.

La Banda de Tambores de la Santa Vera Cruz acompañaron con sus redobles abriendo paso y más delante de la procesión, la Banda Municipal de Música con sus marchas procesionales armónicas marcando ritmos. La comitiva, que fue lenta, estuvo marcada por el paso cadencioso de los cofrades-penitentes que portan a hombros el mayor de los pasos arevalenses, La Verónica, y se superan cada año, fueron muy aplaudidos al final. Destacó también la sección infantil con su “Niño Jesús Nazareno” portado por los más pequeños de la cofradía.

La Procesión de los Pasos, que despierta mucha expectación, es la más larga junto al Vía Crucis, y destaca por la gran participación, también mucho público de fuera. Una vez más recordamos cómo se invirtió la Semana de Pasión arevalense, de salir a ver otros lugares, a ser un polo de atracción, por sus celebraciones sobrias de Castilla, muy dignas y hermosa imaginería.

MIERCOLES SANTO 2015

bwd  Set 1/2  fwd

 

 

MIÉRCOLES SANTO 2015

 

CRISTO DE LA FE Y LAS ANGUSTIAS EN NOCHE DE LUNA

En la noche del Miércoles Santo se celebra una de las procesiones más emotivas de nuestra Semana de Pasión. La procesión más intimista y recogida en la que las imágenes del Cristo de la Fe y la Virgen de Las Angustias procesionan a hombros de cofrades por la estrechez de las calles de la morería arevalense. Cristo seguido de su Madre, rodeados del pueblo fiel, como en un camino del Calvario , extendiendo sus brazos como queriendo abrazar a las casas y a sus vecinos, a los arevalenses todos, por esas calles de Las Tercias, Larga, Figones o Principal de la Morería. También acogidos bajo el manto de la Madre y Señora… luz de faroles, luz de velas al los sones y redobles de los tambores de la Banda de Tambores de la Santa Vera Cruz, marcando ritmos y paso lento en una marcha sosegada y recogida. Mas atrás de la procesión, la Banda Municipal de Música acompañó con sus sonoros acordes de marchas procesionales… todo inclina a la emoción interiorizada.
Llegada la procesión a la iglesia de San Juan, no se pudo interpretar el Miserere y en su lugar el Párroco realizó una meditación y se cantó la Salve popular, para dejando a Cristo en aquel templo, continuar por la Calle de San Juan, la Plaza del Arrabal y Caldereros hasta el templo de El Salvador, donde finalizó la procesión más nocturna de las arevalenses en una noche veraniega, mucho público y una luna enorme en el cielo acompañando el cortejo.En la noche del Miércoles Santo se celebra una de las procesiones más emotivas de nuestra Semana de Pasión. La procesión más intimista y recogida en la que las imágenes del Cristo de la Fe y la Virgen de Las Angustias procesionan a hombros de cofrades por la estrechez de las calles de la morería arevalense. Cristo seguido de su Madre, rodeados del pueblo fiel, como en un camino del Calvario , extendiendo sus brazos como queriendo abrazar a las casas y a sus vecinos, a los arevalenses todos, por esas calles de Las Tercias, Larga, Figones o Principal de la Morería. También acogidos bajo el manto de la Madre y Señora… luz de faroles, luz de velas al los sones y redobles de los tambores de la Banda de Tambores de la Santa Vera Cruz, marcando ritmos y paso lento en una marcha sosegada y recogida. Mas atrás de la procesión, la Banda Municipal de Música acompañó con sus sonoros acordes de marchas procesionales… todo inclina a la emoción interiorizada.
Llegada la procesión a la iglesia de San Juan, no se pudo interpretar el Miserere y en su lugar el Párroco realizó una meditación y se cantó la Salve popular, para dejando a Cristo en aquel templo, continuar por la Calle de San Juan, la Plaza del Arrabal y Caldereros hasta el templo de El Salvador, donde finalizó la procesión más nocturna de las arevalenses en una noche veraniega, mucho público y una luna enorme en el cielo acompa
En la noche del Miércoles Santo se celebró una de las procesiones más emotivas de nuestra Semana de Pasión. La procesión más intimista y recogida en la que las imágenes del Cristo de la Fe y la Virgen de Las Angustias procesionan a hombros de cofrades por la estrechez de las calles de la morería arevalense. Cristo seguido de su Madre, rodeados de cofrades y del pueblo fiel, como en un silencioso camino del Calvario, Cristo extiende sus brazos como queriendo abrazar a las casas y a sus vecinos todos, por esas calles de San Francisco, Las Tercias, Larga, Figones o Principal de la Morería. Todos acogidos bajo el manto de la Madre Nuestra Señora…

Luz de faroles, luz de velas, al los sones y redobles de los tambores de la Banda de Tambores de la Santa Vera Cruz, marcando ritmos y paso lento en una procesión sosegada y recogida. Y junto a la Virgen, la Banda Municipal de Música, el acompañamiento de sonoros acordes de marchas procesionales. Todo ello hace brotar emociones en nuestro interior.

Llegada la procesión a la iglesia de San Juan, es la despedida de la Madre y de su Hijo en aquella plaza recoleta llena de público. La Coral La Moraña arevalense entona unas estrofas del Miserere, cánticos profundos, cadenciosos y desgarradores. Cristo quedará aquí depositado a la espera del Vía Crucis del Viernes Santo. El Stabat Mater entonado suavemente hace que el pueblo fiel se apiñe en torno a la Madre, acogidos bajo su manto, como siempre, para continuar por la Calle de San Juan, la Plaza del Arrabal y Caldereros hasta el templo de El Salvador, donde finalizó la procesión más nocturna de las arevalenses en una noche fresca, mucho público y una luna enorme en el cielo contemplando el cortejo.

DOMINGO DE RAMOS 2015

bwd  Set 1/3  fwd

 

DOMINGO DE RAMOS 2015

LA PROCESIÓN DE LOS RAMOS

En la mañana del Domingo de Ramos nueva celebración procesional en Arévalo. Desde la iglesia de Santa María la Mayor salió el paso de “La Borriquilla” portado por cofrades de la Santa Vera Cruz. En el marco monumental mudéjar de la Plaza de la Villa, fueron bendecidos los ramos de laurel, como por aquí es costumbre, por el párroco D. Alejandro Cabrero, para después iniciar la procesión por el casco histórico de la ciudad, desde la Plaza de la Villa subiendo por la Calle de San Ignacio de Loyola hacia la Plaza del Real, el Arco de la Villa y la Plaza del Arrabal, donde se realizó una parada para celebrar la Misa de los Ramos con una iglesia parroquial de Santo Domingo de Silos abarrotada de fieles. Durante la celebración se realizó la imposición de medallas a los nuevos cofrades, como es costumbre. Finalizada la eucaristía, prosiguió la procesión hasta la iglesia de El Salvador donde finalizó. Hay que destacar el tiempo primaveral que acompaña estos días, la gran participación de público y muchos visitantes. Los cofrades vestían hábito blanco con capelina y cíngulo verde oliva, a cara descubierta.

La siguiente celebración procesional será el próximo miércoles con el Cristo de la Fe y la Virgen de las Angustias de San Juan.

Más artículos...

  • VIERNES DE DOLORES 2015
  • VIA CRUCIS 2012
  • VIERNES DE DOLORES 2012
  • EDADES DEL HOMBRE 2012: OÑA

Página 8 de 10

  • Anterior
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • Siguiente
  • Final

Enlaces de interés

  • Ayuntamiento de Arévalo
  • Cofradia de Candeleda
  • Semana Santa Avila
  • Siguenos en Facebook
  • Valladolid Cofrade

Noticias

  • Pregón Semana Santa. Año 2024
  • Pregón Semana Santa 2023
  • Balconera a la venta
  • PROCESION DEL SANTO ENTIERRO O DEL SILENCIO
  • VIA CRUCIS AL AMANECER
  • JUEVES SANTO 2019
  • LA BORRIQUILLA POR EL ARÉVALO MONUMENTAL
  • EL VÍA MATRIS ROMPE EL SILANCIO DE LA LAZA DE LA VILLA
  • PREGÓN DEL PÁRROCO JESÚS SÁNCHEZ BLÁZQUEZ
  • COFRADES AREVALENSES DE LA SANTA VERA CRUZ VISITAN LAS EDADES DEL HOMBRE “MONS DEI”
CSS Valid | XHTML Valid | Top | + | - | reset
Copyright © Yougrids 2025 All rights reserved. Custom Design by Youjoomla.com
Noticias