• Principal
  • Cofradia
    • Directiva
    • Vestimentas
  • Historia
  • Procesiones
    • Viernes de Dolores, VÍA MARTIS
    • Domingo de Ramos, Procesion de los Ramos
    • Miercoles Santo, Cristo de la Fé y las Angustias
    • Jueves Santo, Procesión de los Pasos
    • Viernes Santo, Via Crucis de la Mañana
    • Viernes Santo, Procesión del Silencio
    • Domingo de Resurrección, Procesión del Encuentro
  • Imagenes
    • Pasos
  • Carteles
  • Noticias
  • Contacto

Domingo de Gloria de Resurreción 2018

Domingo de Gloria de Resurrección

EL ENCUENTRO, UNA PROCESIÓN DE JÚBILO

Tras la noche más importante para los cristianos, la noche del Sábado Santo, con la Vigilia Pascual que congregó a centenares de arevalenses en los distintos templos, como preludio al día grande, y llegó el Domingo de Resurrección con la “Procesión del Encuentro” entre Cristo y su Madre. La Virgen aún de negro salió de la iglesia de Santa María la Mayor hacia el Arrabal acompañada por las mujeres de la Vera Cruz. Cristo resucitado acompañado por los hombres salió de El Salvador, con numeroso público acompañando a ambas imágenes. En la Plaza del Arrabal, con el ceremonial acostumbrado, genuflexiones, incienso, aplausos y sonidos de campanillas, se encontraron las dos imágenes para dirigirse a la parroquial de Santo Domingo de Silos a celebrar le Eucaristía de la solemnidad de Pascua de Resurrección.

Tras la Semana de Pasión, de profundos silencios que caracterizan nuestras procesiones, en “el encuentro” todo fueron cantos de júbilo y alegría, redobles especiales del grupo de tambores de la cofradía, el ya tradicional “redoble de Resurrección”, y el repicar de numerosas campanillas, fueron los sonidos que acompañaron hasta el final de la procesión a El Salvador. Tras los fríos y lluvias de los días pasados este día amaneció con temperatura agradable y el día se fue abriendo hasta finalizar con sol espléndido.

Procesionaron la “Virgen del Encuentro” una bella talla barroca vestida de blanco de novia, y el Cristo Resucitado, una hermosa y sugerente talla del escultor salmantino Vicente Cid.

Finalizó el acto y con él la Semana Santa de Arévalo con el agradecimiento por la colaboración de tantos, por parte de Esteban Martín, administrador parroquial, y con un fuerte aplauso a la banda de tambores que ha tenido un protagonismo especial.

Para acabar la jornada, una comida de hermandad de cofrades de la Santa Vera Cruz sirvió de unión y camaradería.

Viernes Santo 2018

 

Viernes Santo

PROCESIÓN DEL SILENCIO O EL ENTIERRO DE CRISTO

A pesar del tiempo adverso, esta Semana de Pasión puede que sea de las más participativas. Después de la celebración de los oficios con los templos abarrotados de fieles, la noche del Viernes Santo después de la incertidumbre y amenaza de lluvia, por fin salió la “Procesión del Silencio” o del Santo Entierro de Cristo, con mucha animación de cofrades y público. partió la procesión más emblemática desde la iglesia-museo de El Salvador con los pasos de Cristo atado a la columna, el popular “Amarrao”, con cofrades de blanco y morado. El Cristo de la Buena Muerte, con cofrades de blanco y negro. El Niño Jesús Nazareno, que llevan los niños de la cofradía. El Santo Entierro, que llevan los cofrades de Las Angustias. Y la Vera Cruz que portaban las mujeres de negro, que ya habían desistido de la tradicional mantilla por el viento reinante. En el inicio desfilaba la Banda de Tambores de la Vera Cruz, dirigida por Javier Senovilla, y dentro de la comitiva desfiló la Banda Municipal de Música, dirigida por José Miguel Martín Alonso, que imprimen ritmo y melodía al paso.

Pero cuando apenas la procesión había comenzado a formarse, comenzó una lluvia fina que inmediatamente se tornó en chubasco y obligó a dar la vuelta rápido y regresar al templo lo antes posible. Pronto aparecieron los paraguas y alguno de ellos cobijó las imágenes de los pasos ayudando a evitar en lo posible el agua. Desconcierto general ordenado, muchas caras de tristeza por no poder desfilar, y una vez colocados los pasos en sus lugares de nuevo, los cofrades y gente que les quiso acompañar realizaron una estación de penitencia dentro de la iglesia, en la que el administrador parroquial Esteban Martín realizó oración compartida por todos, exhortando aceptar las circunstancias, contra las inclemencias no se puede luchar. Después de este acto, algunos cofrades se afanaron en secar las imágenes para evitar daños por el agua, una noche intempestiva que dio al traste con la ilusión de tantos…

Un Vía Crucis al Amanecer Helador

UN VÍA CRUCIS AL AMANECER HELADOR

El Vía Crucis de la mañana, a primera hora de la mañana, no tiene espectadores, es quizás la procesión más íntima y sentida, que este año ha sido especialmente de sacrificio por las bajas temperaturas, se comenzó bajo cero, subió algo el termómetro y al llegar con dos grados las máquinas nos decían que teníamos una sensación térmica de -5. Esta circunstancia ha mermado sensiblemente la participación, aunque fueron más de cien personas las que participaron en este acto penitencial. Un Vía Crucis en el que sale la hermosa imagen del Cristo de la Fe por un largo recorrido rodeando toda la ciudad histórica, desde San Juan Bautista, donde previamente a la salida fue leído “El Mandato”, un texto impresionante que ya hace años se incorporó a este acto. Recorrió la calle Ramón y Cajal, Avenida del Castillo, San Pedo, Santa María al Picote, Plaza de la Villa, San Ignacio de Loyola, Mirador, Santo Domingo, el Arrabal para finalizar en la iglesia-museo de El Salvador donde queda depositada la imagen de Cristo. Los cofrades de la Vera Cruz portaron el paso a hombros, entre las 14 estaciones tradicionales, con lecturas, cantos y rezos, y por momentos sólo se escuchan los pasos de los participantes, algunos pájaros alborotados, como espectadores asombrados y el quehacer de alguna cigüeña que, entre vuelos lentos y majestuosos, se afanan en acrecentar su nido. Las cigüeñas de esta ciudad mudéjar.

Procesión de los pasos de Jueves Santo

Semana Santa Arévalo 2018

PROCESIÓN DE LOS PASOS EL JUEVES SANTO

La gran procesión de los Pasos salió la noche fría del Jueves Santo por las calles del Arévalo moderno, es quizás la procesión más multitudinaria y así fue a pesar del frío, muchísimo público desfiló junto a los cofrades de la Santa Vera Cruz, y vio pasar como espectador a los pasos de “La oración en el huerto”, el  “Beso de Judas”, el “Niño Jesús Nazareno” que llevan los más jóvenes cofrades, los niños, “La Verónica” el paso a hombro más pesado, portado cofrades penitentes en turnos de 12, que hicieron un magnífico desfile, siempre en superación penitencial, y la “Virgen de las Angustias de San Juan” imagen que no pudo salir el miércoles, con las cofrades mujeres de mantilla española negra. Todo un desfile al son de la banda de tambores de la Vera Cruz arevalense renovada con buenos redobles mancando el ritmo, y la Banda Municipal de Música de Arévalo, con preciosas marchas procesionales, paso lento y armónico rotundo acompañando las escenas que nos rememoran la Pasión de Cristo. Mucha expectación, procesión larga, millares de personas en el recorrido, El Salvador, San Francisco, Glorieta e Fray Juan Gil, Avenida Emilio Romero, Teso Nuevo, Paneras del Rey, Paseo de la Alameda y gregraso, en la noche fría con casi luna llena que se apreciaba entre las figuras de los pasos.

Semana Santa Arévalo 2018

Semana Santa Arévalo 2018

 

MIERCOLES SANTO,

PROCESIÓN DEL CRISTO DE LA FE

Después de unos momentos de incertidumbre por el inicio de lluvia y tras una corta espera, por fin salió la procesión. La procesión más íntima de la Semana Santa arevalense que transcurre por las estrechas calles de la morería, desde El Salvador hacia San Francisco, calle Larga, estrecha y sinuosa, calle de Figones, Mayor de la Morería para llegar a San Juan. A pesar de la amenaza del tiempo, mucho público arropó a los cofrades de la Santa Vera Cruz de hábito blanco y verde oliva, y las mujeres de mantilla negra, que portaron las imágenes del Cristo de la Fe y la Virgen Dolorosa que sustituyó a Las Angustias de San Juan en prevención de la lluvia. En la plazoleta de San Juan y ante la fachada del templo estaba la Coral La Moraña de Arévalo, como es ya tradicional que entonó dos hermosas piezas de polifonía propia de las fechas, el Miserere y el Stabat Mater. El Cristo fue introducido en la iglesia de donde partirá el Viernes Santo el Vía Crucis de la mañana. La procesión continuó por la calle de San Juan, Plaza del Arrabal, Caldereros a El Salvador, donde finalizó. Los silencios de la noche fueron rotos con los redobles de la banda de tambores de la Cofradía, los más jóvenes cofrades, y los acordes de la Banda Municipal de Música, que marcaron el ritmo lento y cadencioso de la noche.

Más artículos...

  • Pregón de la Semana Santa, Arévalo 2018
  • Convocatoria Corpus Cristi Domingo 3 de Junio de 2018
  • La Procesión de los Ramos 2018
  • 2018 - EL VÍA MATRIS NO SALIÓ POR LA LLUVIA Y EL VIENTO

Página 3 de 10

  • Anterior
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • Siguiente
  • Final

Enlaces de interés

  • Ayuntamiento de Arévalo
  • Cofradia de Candeleda
  • Semana Santa Avila
  • Siguenos en Facebook
  • Valladolid Cofrade

Noticias

  • Pregón Semana Santa. Año 2024
  • Pregón Semana Santa 2023
  • Balconera a la venta
  • PROCESION DEL SANTO ENTIERRO O DEL SILENCIO
  • VIA CRUCIS AL AMANECER
  • JUEVES SANTO 2019
  • LA BORRIQUILLA POR EL ARÉVALO MONUMENTAL
  • EL VÍA MATRIS ROMPE EL SILANCIO DE LA LAZA DE LA VILLA
  • PREGÓN DEL PÁRROCO JESÚS SÁNCHEZ BLÁZQUEZ
  • COFRADES AREVALENSES DE LA SANTA VERA CRUZ VISITAN LAS EDADES DEL HOMBRE “MONS DEI”
CSS Valid | XHTML Valid | Top | + | - | reset
Copyright © Yougrids 2025 All rights reserved. Custom Design by Youjoomla.com
Noticias