• Principal
  • Cofradia
    • Directiva
    • Vestimentas
  • Historia
  • Procesiones
    • Viernes de Dolores, VÍA MARTIS
    • Domingo de Ramos, Procesion de los Ramos
    • Miercoles Santo, Cristo de la Fé y las Angustias
    • Jueves Santo, Procesión de los Pasos
    • Viernes Santo, Via Crucis de la Mañana
    • Viernes Santo, Procesión del Silencio
    • Domingo de Resurrección, Procesión del Encuentro
  • Imagenes
    • Pasos
  • Carteles
  • Noticias
  • Contacto

Domingo de Resurrección, EL ENCUENTRO

bwd  Set 1/11  fwd

Itinerario: A las 12 de la mañana, desde la Iglesia de El Salvador, Jesús Resucitado. Desde la Iglesia de Santa María la Mayor, la Virgen del Encuentro. El encuentro se realizará en la Plaza del Arrabal. Desde allí a la Iglesia de Santo Domingo y después de la Santa Misa, continuará hasta El Salvador.

Imágenes: El Cristo Resucitado y la Virgen del Encuentro.

Ya hemos celebrado los actos litúrgicos de esta Semana de Pasión. Ya hemos celebrado también la Vigilia Pascual y todo es alegría, porque ¡Cristo ha resucitado! Y se realizó un nuevo paso para completar el ciclo de procesiones de la Semana de Pasión. Finalizada la recuperación de la imaginería antigua, o de los pasos de la escuela de Olot, se toma el camino de la creación con la incorporación de la talla del Resucitado. Una escultura encuadrada en la mejor tradición de la imaginería castellana, esculpida en madera de cerezo y policromada según las más artesanales técnicas, obra del escultor Vicente Delgado. Procesión del “Encuentro”, con incienso y campanillas, con volteo de campanas… La “Virgen del Encuentro” con su comitiva, desde la iglesia de Santa María la Mayor. El Cristo, con los Cofrades desde la iglesia de El Salvador, para realizar el “Encuentro” en la Plaza del Arrabal. Después, juntos el Hijo y la Madre con todo el jubiloso acompañamiento a la Parroquia de Santo Domingo de Silos para celebrar la Eucaristía del Domingo de Gloria. Acto seguido la procesión continúa hacia El Salvador. Es la hora del júbilo. ¡Cristo ha resucitado!

Miércoles Santo, CRISTO DE LA FE Y LAS ANGUSTIAS

bwd  Set 3/9  fwd

Itinerario: Salida de la Iglesia de El Salvador, Capitán Luis Vara, Plaza de San Francisco, Calle larga, Calle Figones, Calle Principal de la Morería, Iglesia de San Juan (canto del Miserere), Calle San Juan, Plaza del Arrabal, Calle de Caldereros, El Salvador.

Imágenes: El Cristo de la Fe y la Virgen de las Angustias de San Juan.

Lo que se inició como un traslado, de El Cristo de la Fe, a la iglesia de San Juan para procesionar en el Vía Cricis, pronto se transformó en una procesión formal. Y muy pronto también destacó por el profundo sentimiento religioso. Una procesión esperada, recordada y vivida. Cuando El Cristo de la Fe es procesionado por la estrechez de las calles de la morería arevalense, mecido amorosamente por sus portadores, seguido de su Madre la Virgen de las Angustias de San Juan, y las mujeres, como en el camino al Calvario. Parece que sus extendidos brazos, quisieran abrazar las casas a Él pegadas de la Calle de las Tercias, Calle Larga o Principal de la Morería, y a sus vecinos todos. También bajo el manto de la Señora, a la luz de los faroles de cofrades, luz de velas, pasos cadenciosos, silenciosos. Tambores y trompetas de una banda, marcando ritmos de dolor y de marcha lenta, sosegada, recogida... emoción interiorizada. Momentos de oración. Llegada la procesión a la iglesia de San Juan Bautista, donde es depositado el paso de El Cristo de la Fe, es cuando se canta el Miserere, como despedida, para luego seguir a Las Angustias en su soledad. Atraviesa la amplitud de la Plaza del Arrabal y se puede apreciar una espléndida visión de conjunto, múltiples cofrades alineados, con sus faroles. El carácter castellano impone sobriedad, silencio respetuoso y sepulcral, religiosidad profunda que no está exenta de imágenes bellísimas e inolvidables.

Viernes Santo, PROCESIÓN DEL SANTO ENTIERRO

bwd  Set 1/19  fwd

Itinerario: El Salvador, Calle de Caldereros, Plaza del Arrabal, Arco del Alcocer, Plaza del Real, (Meditación), Arco del Alcocer, Plaza del Arrabal, Calle Caldereros y El Salvador.

Pasos: Cristo Amarrado a la Columna, Cristo de la Buena Muerte, Jesús Nazareno, Santo Sepulcro, Virgen de las Angustias de San Juan y Santa Vera Cruz.

Es la procesión más solemne de nuestra Semana Santa. Cuando salen los pasos de hombros al son de carracas, midiendo la altura del arco de la puerta de El Salvador; o al ritmo del golpe seco de las horquillas en los relevos… Cuando en la procesión del Santo Entierro o del Silencio, los pasos en su marcha cadenciosa que marca la música sacra de la Banda Municipal de Música de Arévalo, atraviesan el Arco del Alcocer y el silencio invade la Plaza del Real. Una parada para la meditación y la oración. Y después baja El “Amarrao” y El Cristo de la Buena Muerte, mecidos de cariño y fervor por los penitentes que los portan, por esa especie de túnel del tiempo que es el Arco de los arcos y que nos traslada a la Villa medieval y mudéjar, al mismo momento que se conmemora. Es la noche de los penitentes, callados, sufridos, entregados. El peso, siendo mucho, no lo es tanto cuando empuja el corazón y la fe, y se reparte en hermandad cofrade...

Domingo de Ramos, PROCESIÓN DE LOS RAMOS

bwd  Set 2/6  fwd

Itinerario: Desde la Iglesia de Santa María, plaza de la Villa, C/ San Ignacio de Loyola, Plaza del Real, Plaza del Arrabal a la Iglesia de Santo Domingo de Silos, para finalizar después de la Misa en El Salvador.

Imagen: Jesús en la Borriquilla.

En la mañana del Domingo de Ramos, es de nuevo desde la iglesia de Santa María la Mayor desde donde parte la Procesión de los Ramos. Una de las últimas adquisiciones de la Cofradía fue el “Paso de la borriquilla” que tras la bendición de los ramos en la Plaza, sube por San Martín hacia la Plaza del Real y el Arrabal camino de la Parroquia de Santo Domingo para la celebración de la Santa Misa. En este acto son recibidos los nuevos Cofrades, con la bendición e imposición de las medallas, distintivo de nuestra cofradía. Al finalizar la Eucaristía, la procesión continúa hasta la iglesia de El Salvador Excepto la procesión del Jueves Santo, el resto recorren el casco histórico de la ciudad, que las rodea de un magnífico marco, de belleza, serenidad y silencio, que invitan al recogimiento, la meditación, y también a la contemplación de la estética castellana fuerte y sobria.

Viernes Santo, VÍA CRUCIS DE LA MAÑANA

bwd  Set 1/11  fwd

Itinerario: Iglesia de San Juan, Plaza de Isabel la Católica, Calle Ramón y Cajal, Avda. del Castillo, Calle Bajada del Castillo, Plaza de San Pedro, Calle de Santa María al Picote, Plaza de la Villa, Iglesia de San Martín, Calle de San Ignacio de Loyola, Plazuela de Santo Domingo, Calle de Caldereros y Plaza del Salvador.

Imagen: El Cristo de la Fe.

Nuestras celebraciones están exentas de espectáculo. Sin embargo quién no goza de la belleza plástica al amanecer del Viernes en el Vía Crucis, cuando en la mañana fría solo se escuchan los pasos de los cofrades y devotos, los cantos susurrantes y repetitivos como si de un eco se tratara. Oraciones en los momentos de las estaciones, desgarradoras escenas de la Pasión, ante las cruces que marcan las estaciones y el itinerario. Los pájaros, que despiertan alborotados al nuevo día y asisten como únicos espectadores al paso de la comitiva, o el crotorar de las cigüeñas de las torres y sus vuelos lentos y majestuosos acompañan la mañana. Emociones contenidas cuando los silenciosos acompañantes de El Cristo de la Fe, procesionan por la ronda oeste de San Pedro delante del castillo, mirando el ralo paisaje de la loma; cuando pasa por el arco de Santa María bajo su torre, por la medieval Plaza de la Villa o delante del atrio románico de San Martín. En el Mirador del Adaja, otra vez la loma, y los penitentes cubiertos de verdugo, que en algunas ocasiones, las más frías, deja sólido de hielo el vapor de la agitada respiración. Mañana de la meseta, con un clima muchas veces bajo cero, en contraposición del calor interior del dolor y la penitencia.

Viernes de Dolores, VÍA MATRIS

bwd  Set 1/5  fwd

Itinerario: Iglesia de Santa María, Plaza de la Villa

Imágenes: Virgen Dolorosa y Cristo

Como un preámbulo de la Semana Santa, un inicio sencillo pero profundo, hace unos años de inició esta celebración del Vía Matris. Un Viacrucis a la Madre Dolorosa, siete estaciones a los siete dolores de la Virgen. Momentos de la pasión de la madre.

La noche del Viernes de Dolores, como preludio a los actos procesionales tradicionales, ya es también una tradición, el Vía Matris en el circuito incomparable de la Plaza de la Villa. Un entorno histórico y monumental con luz dorada que acoge las estaciones que nos recuerdan los Dolores de la Madre.

Sale a la plaza desde la iglesia matriz de Santa María la Mayor del Castillo, un templo recuperado, de amplias connotaciones Marianas. Elevada torre, precioso ábside mudéjar, Pantocrator románico, coro bajo mudéjar… tesoros de nuestro arte hecho sentimiento religioso.

Un Cristo de mano y la Virgen Dolorosa completan el circuito entre lecturas, rezos y oraciones. Entre medias, sólo los pájaros y el sonido de las pisadas de los participantes rompen el silencio profundo.

Jueves Santo, PROCESIÓN DE LOS PASOS

bwd  Set 1/13  fwd

Itinerario: El Salvador, Capitán Luis Vara, Plaza de San Francisco, Avda. Emilio Romero, Teso Nuevo, Paneras del Rey, Paseo de la Alameda, Glorieta de Fray Juan Gil, Plaza de San Francisco, Capitán Luis Vara, a El Salvador.

Pasos: La Oración en el Huerto, Beso de Judas, Jesús Nazareno, La Verónica y Virgen Dolorosa.

La “Procesión de los Pasos” del Jueves Santo, es la única que sale de las calles del “Conjunto Histórico Artístico”. Es la procesión con más conjuntos escultóricos o pasos, la comitiva más amplia y participativa, que sale al nuevo Arévalo de la Glorieta, la Avenida, el Teso Nuevo, o el Paseo de la Alameda. El paso de más grandes proporciones, la Verónica, es portado a hombros por Cofrades penitentes, los nuevos penitentes, herederos de tradiciones antiguas que llegaron a dar nombre a algunas procesiones “de penitencia”. Las distintas escenas de la Pasión desfilan por esas amplias calles acompañadas de los Cofrades en grupos, de hábito o de lutos… los diversos pendones y estandartes abren la comitiva. Al final, ante la iglesia de El Salvador, unos momentos de reflexión y oración, ante todos los Pasos colocados delante, que son introducidos poco a poco en el templo.

Enlaces de interés

  • Ayuntamiento de Arévalo
  • Cofradia de Candeleda
  • Semana Santa Avila
  • Siguenos en Facebook
  • Valladolid Cofrade

Noticias

  • Pregón Semana Santa. Año 2024
  • Pregón Semana Santa 2023
  • Balconera a la venta
  • PROCESION DEL SANTO ENTIERRO O DEL SILENCIO
  • VIA CRUCIS AL AMANECER
  • JUEVES SANTO 2019
  • LA BORRIQUILLA POR EL ARÉVALO MONUMENTAL
  • EL VÍA MATRIS ROMPE EL SILANCIO DE LA LAZA DE LA VILLA
  • PREGÓN DEL PÁRROCO JESÚS SÁNCHEZ BLÁZQUEZ
  • COFRADES AREVALENSES DE LA SANTA VERA CRUZ VISITAN LAS EDADES DEL HOMBRE “MONS DEI”
CSS Valid | XHTML Valid | Top | + | - | reset
Copyright © Yougrids 2025 All rights reserved. Custom Design by Youjoomla.com
Procesiones